Skip to content

Categories:

Centro Médico ABC, El Hospital que está por Encima de Todos.

Viajes y problemas de salud me tuvieron lejos del teclado. De hecho es que un problema de salud me llevó a pedir recomendaciones de médico, necesitaba un internista y me recomendaron al Dr. Gabriel Rodríguez Weber.  Como es sabido, México es un país en el que prevalecen la corrupción, impunidad y la ilegalidad. Yo estoy bien entrenado en buscar las backgrounds de los médicos en América Latina antes de solicitar consulta. Busqué a este médico que el Centro Medico ABC tiene como Internista, pero al corroborar su cédula profesional (license to practice), resulta que sólo tiene cédula de médico generalista (0250429). Tampoco tiene certificación por el consejo de medicina interna. Es un caso mas de deshonestidad e impunidad, característicos de México. Decicí ir con un internista que yo mismo encontré en internet (y de quien verifiqué su información). El Hospital ABC es el que nos recomiendan siempre que viejamos a esta ciudad.

Cuando pedí esa recomendación y derivado del accidente que tuve hace varios años en Israel, aproveché para pedir la recomendación de un traumatólogo ortopedista, Mi amigo me recomendó al Dr. Sergio Abush, eminente cirujano ortopedista. Mi sorpresa fue cuando recordé que hace un par de años necesitaba de un traumatólogo para uno de mis colaboradores. El mismo amigo me dijo que llamaría a su amigo, el Dr. Rodríguez Weber, quien a su vez recomendó al Dr. Sergio Abush, el mero jefe de  ortopedia y traumatología del ABC. This rang a bell. Me llamó la atención y busqué información acerca del Dr. Abush. Mas que nada por que me lo presentó como el mejor ortopedista, subespecialista en hombro y rodilla, con un gran curriculum (que es de esperarse para ser el jefe del centro de ortopedia del ABC, un centro de excelencia en medicina desde hace mas de 100 años) y en resumen, como un señorón. Yo no creo estas presentaciones en México (y en general en America Latina), hay mucho pillo que se vende como “I dance tango”. En ese momento mi colaborador necesitaba una operación y estaba considerando hacerla en México para ahorrar, el presupuesto que le dio este doctor era excesivo y absurdamente alto.

Resulta que el Dr. Sergio Abush, es otro impostor. Ofrece sus servicios como ortopedista, pero no tiene cedula de especialista. Es decir, es médico general. No es especialista, o al menos, no legalmente en México.
Hize mi trabajo de investigacion e investigué los jefes de ortopedia de otros hospitales (que no se venden como excelentes, como lo hace el ABC).

  • Centro Médico ABC: Dr. Sergio Abush Torton.
    Cédula de medico: 0242975 (expedida en 1973)
    Cédula de ortopedista: INEXISTENTE
    Certificación del Consejo: INEXISTENTE
  • Hospital Ángeles Metropolitano: Dr. Federico Cisneros Dreinhofer
    Cédula de médico: 0703270 (expedida en 1981)
    Cédula de ortopedia: 0005515 (expedida en 1995)
    Cédula de profesor en educación física: 0362797 (expedida en 1975)
    Certificación del Consejo: 1/3064/15
  • Hospital Español: Dr. Félix Gil Orbezo
    Cédula de médico: 0750783 (expedida en 1982)
    Cédula de ortopedia: 0016306 (expedida en 1999)
  • Hospital Ángeles de las Lomas: Dr. Efraín Días Borjón
    Cédula de médico: 2257368 (expedida en 1996)
    Cédula de ortopedia: 3271941 (expedida en 2001)
    Certificación del Consejo: 15/0762/17

Me llama la atención que el ABC se venda como el mejor. Y su jefe de ortopedia no tenga licencia para practicar la ortopedia ni certificación con el consejo de ortopedia.

Es evidente que la corrupción es pilar de este y otras características de este país, y en este caso, en colusión con este hospital.

Recorde la molestia de mi colaborador cuando fue a ver a este medico, le quería cobrar una cantidad exagerada y además no quiso ir a emergencias cuando su hijo tuvo una caída. Ese niño fue alguna vez paciente del jefe de pediatría del ABC, el Dr. Mariano Rivera Echegoyen, “gastroenterólogo pediatra”. Resulta que el pediatra Mariano Rivera es una farsa, no es más que médico general (cédula 0463225, llama la atención que la página oficial del gobierno de México, no da detalles en cuanto a fecha de expedición, será que no es siquiera médico?). Mi sorpresa es que el consejo Mexicano de pediatria lo refiere como médico pediatra certificado con el no. 1809 (en México la corrupción llega hasta los cuerpos colegiados). Mi investigación me llevó a la Dra. Liliana Beatriz Worona Dibner sí es gastroenteróloga  pediatra. Tiene una cédula de médico general (2280037), una cédula de pediatra (0025984) y una cédula de gastroenterología pediátrica (0030522). Este ejercicio lo hice para ver hasta donde llega la deshonestidad.

Sorprende que médicos como el Dr. Gabriel Rodríguez Weber, quien es médico general, es reconocido como “ExSubjefe de Medicina Interna” de ese hospital. Además de que en la página oficial del ABC, está catalogado como Especialista en Medicina Interna.  (http://www.abchospital.com/directorio-medico/)

La Cedula profesional se puede buscar en la siguiente liga:
https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx
https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action
Los datos de los médicos del ABC en la siguiente:
http://www.abchospital.com/directorio-medico/
La certificación del Consejo de ortopedia:
https://cmot.org.mx/medicos_certificados
La certificación del consejo de medicina interna:
http://www.cmmi.org.mx/medicos_certificados_pop.html

Tengo una experiencia que viví de cerca en el ABC que estoy desarrollando con cuidado y detalle para escribir en otra entrada de este Blog y cuando la tenga lista será publicada.

Es una pena que en un país donde reina la corrupción, la deshonestidad y la impunidad, uno de los oasis que aparentemente pueden existir, el Hospital ABC (Hospital Inglés), esperanza para muchos que buscan huir de pillos e impostores, sea uno de los estandartes de estos males sociales. Pobre México.

Un siguiente proyecto en el que ya comencé a trabajar es buscar otros médicos de este hospital que no tienen licencia o certificación para ejercer especialidad.

Mi conclusión es que el ABC engaña a sus pacientes. Es evidente que no es culpa de los médicos,  sino de un sistema hospitalario privado, que no solo es caro y algo deficiente, sino corrupto y altamente deshonesto. Si no, como ha conseguido sus certificaciones?

Será que en esta red de corrupción está el director del hospital, el consejo de salud, la secretaría de salud, (health council), la cofepris (equivalent to FDA) y un sinnúmero de complíces más? Serán responsables el board del hospital, especialmente el director, Roberto Newell, sus diputados, Ruben Goldberg, Ruben Kupferman, Joana Sierra y los vigilantes de la ética del hospital, CR Hibbs, Barbara Mayr, Mary O’Keffe y Manuel Sanz? De acuerdo a mi investigación, ellos dan la orden al director médico, Elías Horta para no tocar a estos impostores médicos, y lo avala el director de la sociedad médica, el Dr. Andrés Palomar. Acaso el board es tan ingenuo que no saben lo que ocurre? Pudiera ser que los doctores Horta y Palomar tengan un complot o una agenda oculta entre ellos y hagan esto a espaldas del board?

Con todo esto, parecer ser que el Hospital ABC está por encima de todos, sí, de todos los principios, de todas las normas y reglas.

Posted in General, Mexico.